|
 |
|
яαsтα-яεgυε |
|
|
|
|
|
 |
|
EL Reggae |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El reggae se ha convertido en la música más representativa de Jamaica. Nació y se desarrolló de la mano de los herederos de
los esclavos africanos.
Los inicios del Reggae se encuentran en las costas de los Estados Unidos, donde muchos inmigrantes jamaicanos se establecieron
en los años cincuenta, mezclando sus ritmos con el blues y el jazz.
Estos primeros ritmos comenzaron tomando más influencias de la música antillana, lo que derivó en el denominado Ska.
El paso del Ska al Reggae tal y como lo conocemos, vino de la mezcla del Ska con el rock, el rhythm and blues, el jazz y el
blues, wn la década de los años sesenta. La principal diferencia con los ritmos precursores fue la inclusión de letras de
gran contenido social.
En el origen del reggea cabe destacar la actividad que desarrollaron los disc-jockeys, quienes recorrían la isla a bordo de
camionetas-discotecas, desde las que improvisaban versiones libres de los éxitos de moda, incitando a la gente a bailar a
la vez que comentaban la actualidad.
Este estilo, denominado talk-over (habla superpuesta), se convirtió en la forma más popular del reggae de jamaica.
Tras el talk.over, nació un nuevo estilo, el dub, un reggae instrumental basado en los trucos electrónicos y los efectos de
eco.
El reggae pronto conquistó toda la isla con intérpretes como Jimmy Cliff, Bob Marley y los Wailers. Es casi imposible separar
el reggae del principal movimiento religioso de la isla, ya que muchos de sus principales estrellas son adeptos o practicantes
de la creencia religiosa 'rastafarí'. Para ellos, el reggae representa una música espiritual, un canto a la esperanza y, a
la vez, un arma de combate contra la opresión de 'Babilonia', es decir, el poder blanco.
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |